¡Haga clic para escuchar el texto resaltado! GSpeech
Image

TRAMITESLicencia de licores

Servicio que debe ser gestionado a través de la Unidad de Administración Tributaria. Quien desee obtener una licencia deberá presentar una solicitud firmada, ya sea directamente por el solicitante o por su representante con poder suficiente. La firma deberá estar autenticada por un abogado, timbre del colegio de abogados y sello del autenticante, y deberá contener al menos lo siguiente:

 

Requisitos:

  • Indicación expresa de la actividad que desea desarrollar y de la clase de licencia que solicita.
  • El (los) nombre (s) comercial (es) con el (los) que operará la actividad a desarrollar con la licencia.
  • Dirección de la ubicación exacta del lugar en que se desarrollará la actividad y del tipo de inmueble que será usado.
  • Personas físicas: Deberá contar con su cédula de identidad o cédula de residente permanente al día, presentando el original y la fotocopia correspondiente.

    Personas jurídicas: 1) Una certificación que acredite la existencia y vigencia de la sociedad; 2) Los poderes de representación del firmante; 3) La composición de su capital social; todos debidamente certificados por notario público o por certificación extendida por el registro de personas jurídicas con no más de quince días de expedida. Se prescindirá este requisito que ya consté una certificación en los atestados municipales emitida en los últimos tres meses a la fecha de la presentación de la solicitud de la licencia.

  • Copia certificada del permiso sanitario de funcionamiento, o con la presentación de una copia y su original para la respectiva confrontación e indicación del número de licencia comercial correspondiente al establecimiento.

  • En caso que el permiso o licencia comercial estén en trámite, deberá indicar el expediente en el cual se tramita, En este caso, el otorgamiento de la licencia estará sujeto al efectivo otorgamiento del permiso de funcionamiento y la licencia comercial respectivos.

  • Certificación que acredite la titularidad del inmueble en el cual se desarrollará la actividad, copia del plano catastrado y en caso de pertenecer a un tercero, copia del contrato debidamente autenticado por abogado con firma, sello y timbres correspondientes o título que permite al solicitante operar el establecimiento en dicho inmueble, salvo que tales documentos consten en el expediente de la patente comercial del establecimiento, según lo indicado en los incisos e y f anteriores.

  • En casos que se solicite una licencia clase C, documentación idónea que demuestre el cumplimiento del artículo 8 inciso d) de la Ley, con relación al artículo 13 del presente reglamento.

  • En caso que se solicite una licencia clase E, copia certificada de la declaratoria turística vigente.

  • Declaración rendida ante notario público bajo la fe y gravedad del juramento, en la que manifieste conocer las prohibiciones establecidas en el artículo 9 de Ja Ley. y que se compromete a respetar esta y cualquier otra de las disposiciones de la Ley.
  • Constancia de que se encuentra al día en sus obligaciones con la Caja Costarricense del Seguro Social, que cuenta con póliza de riesgos laborales al día, y de estar al día en sus obligaciones con Asignaciones Familiares y con todos los impuestos y obligaciones tributarias municipales. El solicitante estará exento de aportar los documentos aquí mencionados cuando la información esté disponible de forma remota por parte de la Municipalidad.
  • Pago de quince mil colones (₡15.000.") para la inspección municipal del sitio donde se desarrollará la actividad, previo a su aprobación y que se hará constar mediante registro fotográfico.
  • Indicar medio para atender notificaciones,

Es obligación del solicitante informar a la Municipalidad cualquier modificación de las condiciones acreditadas mediante el formulario y la documentación aportada indicada en este artículo, y que sea verificada por el departamento legal antes de la aprobación de parte del Concejo Municipal para el otorgamiento de la licencia.
Para el otorgamiento de una licencia Municipal para la venta de bebidas con contenido alcohólico, requerirá OBLIGATORIAMENTE contar con un acuerdo del Concejo Municipal por mayoría calificada.

Cuenta Bancaria (Banco Nacional):

  • Cuenta corriente 100-01-001-001145-1
  • Cuenta IBAN CR87015100110010011458
  • Cédula jurídica 3-014-042127
  • Se debe enviar el comprobante de pago al correo cobros@municipalidadtalamanca.go.cr

 

Contacto:

Mauricio Ramirez Miranda 

Encargado Registro y Control 

Para consultas se puede comunicar al teléfono  2751-0255 o al correo electrónico tramites@municipalidadtalamanca.go.cr 

 

NOTA: SOLICITUDES CON DOCUMENTACION INCOMPLETA NO SERAN TRAMITADOS  

Search

¡Haga clic para escuchar el texto resaltado! GSpeech